• ¿Por qué el matrimonio sigue siendo relevante en el siglo XXI?

    unsplash annette sousa pareja

    El matrimonio es una declaración pública de un compromiso profundo y duradero.

    Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!

    Foto: Annette Sousa
    Cortesía: Unsplash

    14 de Septiembre 2025 / Texto: @VozMostaza

En un mundo que celebra la independencia individual y las relaciones flexibles, uno podría preguntarse: ¿por qué el matrimonio, una institución tan antigua, sigue siendo relevante al día de hoy? A simple vista, parece una idea desfasada, con reglas que a menudo resultan incomprensibles para la mentalidad moderna. Sin embargo, si miramos más de cerca, descubrimos que el matrimonio ofrece algo que ninguna otra forma de relación puede igualar.

Un refugio de seguridad en la era de las opciones infinitas

Más allá de las tradiciones o las creencias religiosas, el matrimonio sigue siendo una de las decisiones más significativas que dos personas pueden tomar. Es una declaración pública de un compromiso profundo y duradero. En una sociedad donde todo parece temporal y desechable, elegir el matrimonio es apostar por la permanencia. Es decir, elegimos construir una vida juntos, sin importar los desafíos. Es una decisión que da seguridad y estabilidad, no solo a la pareja, sino también a la familia.

De hecho, en el libro “La paradoja de la elección”, el psicólogo norteamericano Barry Schwartz destaca que los estadounidenses cada vez son menos felices porque se dejan abrumar por demasiadas opciones, lo que hace que aumenten la inseguridad y las insatisfacciones.

Respecto a este punto el director y profesor del Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea de Canarias, Oliver Serrano concluye, en un artículo de la BBC de Londres, que: “elegir menos no es conformarse, sino decidir con más sentido”, ya que tomar una decisión más conectado con lo personal “puede ayudar a mejorar la salud mental y la calidad de vida”.

Más allá de las tradiciones o las creencias religiosas, el matrimonio sigue siendo una de las decisiones más significativas que dos personas pueden tomar. Es una declaración pública de un compromiso profundo y duradero. En una sociedad donde todo parece temporal y desechable, elegir el matrimonio es apostar por la permanencia. Es decir, elegimos construir una vida juntos, sin importar los desafíos. Es una decisión que da seguridad y estabilidad, no solo a la pareja, sino también a la familia.

De hecho, en el libro “La paradoja de la elección”, el psicólogo norteamericano Barry Schwartz destaca que los estadounidenses cada vez son menos felices porque se dejan abrumar por demasiadas opciones, lo que hace que aumenten la inseguridad y las insatisfacciones.

Respecto a este punto el director y profesor del Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea de Canarias, Oliver Serrano concluye, en un artículo de la BBC de Londres, que: “elegir menos no es conformarse, sino decidir con más sentido”, ya que tomar una decisión más conectado con lo personal “puede ayudar a mejorar la salud mental y la calidad de vida”.

unsplash chermiti mohamed pareja

Foto: Chermiti Mohamed

Cortesía: Unsplash

Dos personas que piensan distinto pueden formar un buen equipo.

unsplash priscilla du preez apoyo pareja

Foto: Priscilla Du Preez

Cortesía: Unsplash

Saber que tienes a alguien incondicionalmente a tu lado, en las buenas y en las malas, es un pilar fundamental.

Apoyo inquebrantable y conexión profunda

Además, el matrimonio proporciona una red de apoyo inigualable. Saber que tienes a alguien incondicionalmente a tu lado, en las buenas y en las malas, es un pilar fundamental. En los momentos de enfermedad, crisis económica o duros desafíos personales, la pareja actúa como un refugio seguro. Esta unión fortalece la resiliencia de ambos, permitiéndoles afrontar la vida con una mayor confianza y una sensación de pertenencia profunda.

Así que, aunque las formas de vivir y de relacionarse evolucionen, la esencia del matrimonio —el compromiso duradero, el crecimiento mutuo y el apoyo inquebrantable— sigue siendo tan vital como siempre.

El matrimonio no es la felicidad, es una apuesta por el crecimiento

Al respecto el conferencista colombiano-japonés, Yokoi Kenji, señala, en el video de youtube: 5 mentiras de la vida en pareja, que una de las falacias que se tiene con respecto al matrimonio es que las parejas creen que por pensar igual deben casarse. Eso es un error porque no hay dos personas que piensen exactamente igual, por lo tanto “se debe respetar el pensamiento del otro y respetar el proceso”, porque dos personas que piensan distinto pueden formar un buen equipo.

De hecho, hace énfasis en que una pareja que no discute “está muerta” y que por el contrario una pareja que está viva “ama, ríe, llora y discute”.

Muchas personas tienen una idea errada del matrimonio al pensar que uno se casa para ser feliz. Al respecto el doctor en psicología, Walter Riso, recuerda que estar casados implica “luchar la vida, criar hijos y pagar la luz”. Mientras que el Colegio de Psicólogos de Argentina agrega que la pareja constantemente atraviesa altibajos y desafíos, pero si ambos están dispuestos a trabajar juntos pueden superarlos, por lo que es necesario que haya una comunicación abierta y sincera en la que ambos se sientan escuchados.

Una de las demandas que enfrenta el matrimonio en la actualidad es que no solo represente compañía o seguridad económica, sino que sea también una fuente de intimidad, amistad, pasión y realización personal, aspecto último en el que Riso, destaca como muy importante en la pareja, “dejar al otro desarrollar su vocación y poner en práctica sus habilidades”, sin coartarla, siempre con respeto y reciprocidad.

Un compromiso vigente en el mundo de hoy

En otras palabras, el matrimonio no es una reliquia del pasado, sino un marco vigente y adaptativo para construir bienestar individual, familiar y social en el mundo contemporáneo, en el que la conexión superficial abunda. En fin el matrimonio nos invita a una profundidad y una permanencia que realmente pueden transformar vidas. ¿Qué significa para ti el compromiso en el siglo XXI?